Escrito por: Bloody el 21 Sep 2007 –
‘No sirve de nada encontrar a la persona indicada si el momento no es el adecuado’ (Chow Mo Wan, 2046).
Creo (bueno, no lo creo, lo sé) que éstas son las primeras muestras de cine asiático que comento. Imagino que la mayoría no estaréis especialmente interesados, pero no me digáis que no queda supercool preguntarle a alguien si ha visto la última de Won Kar-Wai 8)
Aunque como todo, esto del cine de autor hay que saber dosificarlo… Tengo yo un amicido (está en la frontera entre amigo y conocido) que no ve ninguna peli doblada, ninguna donde comparta sala con más de 20 personas, y ninguna que no vaya a festivales de cine independiente – últimamente le ha dado por un director húngaro, y habla de él constantemente, como si fuera un amigo de los de pedirle dinero…
A mí esa actitud me carga un poquito, la verdad, así que la última vez que quedé con él, a sabiendas de que haríamos lo que yo quisiera, me lo llevé a unos multicines que hay al lado de mi casa, a ver Death Proof con la sala petada de gente comiendo palomitas… 😀
Sin embargo, no suele ser en Death Proof, sino en pelis como éstas, que te transportan en el espacio y en el tiempo, donde uno acaba reconociéndose en alguno de sus personajes. Y es que, aquí o en Hong Kong, en la actualidad o en los años 60 (en los que transcurren respectivamente las tramas de ambas cintas), el amor, los celos, los remordimientos, el deseo y la infidelidad, hasta donde yo sé (que es un poquillo), se sufren/sienten igual.
Estas dos cintas, que comparten personaje masculino principal, más que narrar explícitamente, están llenas de primerísimos primeros planos de detalles (como las manos de la protagonista mientras enrolla sus dedos en el cable del teléfono) que cuentan más de lo que parece.
La música -podéis comprobarlo en los trailers si le dais al play- es sencillamente preciosa, aunque sólo fuera por eso ya habría merecido la pena verlas. Lástima que en el Corte Inglés (como de costumbre) no supieran de qué les hablaba cuando pregunté por las respectivas bandas sonoras…
En cuanto al vestuario, son precisamente los vestidos de cuello mao, ajustados como guantes a los cuerpos perfectos de las protagonistas, los encargados de hacernos saber, de un modo muy sutil, que los días (en Deseando amar), y las numerosas amantes de un despechado Chow Wo Man (en 2046), pasan.
Por último, si es que he conseguido que os pique la curiosidad y os da por verlas, deciros que lo hagáis en este orden, ya que ‘Deseando amar’ (inesperada traducción del título en inglés In the mood for love) y ‘2046‘ son el antes y el después en la vida del protagonista.
¡¿Cómo que el antes y el después de qué?! ¿¿¿Pero… pero es que no os habéis enterado de nada???
mayo 7, 2010 at 20:11
21 comentarios ·
Cyrano dijo
Me apunto eso de “amicido”, me parece sencillamente genial. En cuanto a las pelis yo me trago hasta Ratatouille si hace falta…
Un beso.
21 Septiembre 2007, 18:33
——————————————–
Bloody dijo
Jeje, me lo he inventado sobre la marcha, pero queda aparente que te cagas…
Un beso, Cyrano.
21 Septiembre 2007, 18:37
——————————————–
… Carlos dijo
Won-Kar-Wai ? mira bonita me he visto la filmografía completa ….. que no, que es mentira.
Oye a mi también me mola lo del amicido, al principio creía que pusiste amicidio que es cuando te cargas a un amigo, digo yo.
Gracias a miles por culturizarnos cinematograficamente. Interesantísimo.
Un besote Roz
21 Septiembre 2007, 18:58
——————————————–
blasftome dijo
Yo, este verano, comiendo un melón, me inventé (?) “pepilón” porque sabía a pepino. O tal vez ya estaba inventada, no lo sé.
Bloody, si sabes algo, dímelo, por fa…., y sino cualquiera que lo sepa. Es que quiero hacerme famoso y no se cómo.
21 Septiembre 2007, 19:03
——————————————–
Bloody dijo
Blas, salvo que alguien la haya registrado ya, para mí la autoría es tuya. Por cierto, por aquí ya eres famoso…
Frasier, no lo digo por decir: gracias a vosotros por interesaros. Si no os tuviera, a ver a quién me buscaba yo pa’ dar el coñazo con el cine que me gusta… y gracias por llamarme Roz 😉
Besos.
21 Septiembre 2007, 19:13
——————————————–
clotilde dijo
he tenido un día de eestos rarísimos, espesísimos y casi no he estado por aquí. Hija, que no has parao de postear. Vi la primera, me gustó la estética y la peli en general pero el final me dejó perpleja. no fui a ver 2046 pues hubo recomendaciones en ambos sentidos, a uno le encantó pero no sé quien me dijo que le pasaba un poco lo que me pasó a mí en In the mood of love. Que me pareció un poco ….. estética. Como que no me debí quedar con ninguna sensación concreta de lo que me decía la película. Debería verla de nuevo. 2046 la veré. seguro. gracias por tus recomendaciones. Es importante que haya gente que nos las haga.besos
21 Septiembre 2007, 19:23
——————————————–
Bloody dijo
Gracias, Cloti. Tienes razón, son películas, sobre todo la primera, para degustarlas despacio. No lentas, sí llenas de detalles. 2046 es más rara, a mí me pasó lo mismo, había críticos que decían que era una maravilla, y otros que era una ida de olla. Yo creo que hay un poco de ambas cosas. Un beso, guapa.
21 Septiembre 2007, 19:29
——————————————–
Roberto dijo
A mí me gustó más 2046, la de “Deseando Amar” no la llegué a pillar el punto, pero es de esas películas que te apetece volver a ver porque tienen algo. Bueno, a veces creo que me dejo llevar por la estética 😉 Saludos.
21 Septiembre 2007, 19:42
——————————————–
Lluís dijo
Joder loba, para ya! parece que te de un sueldo para que me elogies, ay que tonta que eres coñe y…muchas gracias reguapa!
Y tiene cojones pero sabes que para el 20 de noviembe tengo que hacer un trabajo sobre el sonido ambiental en las películas de Won kar-wai? que casualidad!! tengo que ver de aquí hasta ese dia al menos 4 pelis de él asi que podré volver y decirte un monton de cosas, 2046 la tengo pendiente desde su estreno, fue de esas que dejas escapar y te arrepientes, un beso y gracias, pero déjalo ya que en mi condición de pipiolo todo estos elogios no son buenos que s me suben a la cabeza jeje, hoy eres mi autoestima elevada a la máxima potencia, ciao.
21 Septiembre 2007, 20:36
——————————————–
Cyrano dijo
Qué grande eres “blasftome”… En cuanto a lo de las pelis al menos nos has despertado la curiosidad, yo no las conozco pero haré por conocerlas. Gracias Bloody.
21 Septiembre 2007, 21:44
——————————————–
MaríaJosé GH dijo
Estas dos películas las tengo en mi lista de espera… que no llega a la de la seguridad social, pero casi. En cualquier caso los trailers son preciosos, la música de “Deseando amar”, los primeros acordes ya me tienen enganchada, y la fotografía se ve que está muy bien cuidada, muy simbólica y muy poética. Una película para degustarla tranquilamente, sin sobresaltos. Gracias Bloody! Un besote, guapa.
(P.D. también recomiendo el blog de Lluís!!)
21 Septiembre 2007, 22:15
——————————————–
Bloody dijo
Roberto, con ‘estética’ te refieres a la cantidad de asíaticas pa’ mojar pan que salen? Sí, en ese sentido, 2046 es mejor, más variadita…;)
Lobo, no sabía que fueras tan sensible a los elogios. Le diré a tu madre que dejo el trabajo, tampoco estaba tan bien pagado… 🙂
Cyrano, estamos de acuerdo, Blas es el puto amo, con su pepilón, jeje.
Mariajo, te paso el teléfono de la madre de Lobo, por si te interesa el trabajo. En cuanto a la música y la fotografía de estas peis, son increibles. Sólo por eso ya merecen a pena. Eso sí, también tiene boleros (uno en particular) la de ‘Deseando amar’, y choca un poco al oirlos en ese contexto.
Besos a los 4.
22 Septiembre 2007, 13:49
——————————————–
el-amor-era-esto- dijo
Preciosa la banda sonora de 2046. El título de Deseando amar, también me gusta, una amiga me dijo un día: Yo no quiero alguien que me quiera, yo quiero alguien a quien querer, me impactó y al ver el título de la película, me lo has recordado, muchas gracias!
Besos infinitos + 1
22 Septiembre 2007, 14:54
——————————————–
Javier Martín Romo dijo
Te recominedo que veas “La Flauta Mágica”. es una película adaptación de la opera y aunque tenía mis recelos al principio, me sorprendió positivamente.
Aunque de vez en cuando no está mal ver un estreno comercial y ponerse hasta arriba de palomitas jejejeje
Un beso. Ya he vuelto a la Comunidad.
22 Septiembre 2007, 17:09
——————————————–
belizondo1 dijo
Bueno, pues voy a ver si las veo y así podré hablar con conocimiento de causa. Creo que se puede ver de casi todo, yo no aguanto el cine gore por ejemplo y de un tiempo a esta parte no soy capaz de ver nada de terror psicológico o donde haya torturas, sensiblera que me estoy volviendo. Gracias por las recomendaciones. Un beso guapa
22 Septiembre 2007, 17:48
——————————————–
pat dijo
Yo no puedo seguir este ritmo… así que bueno, cuando algún día sí pueda, recorreré el blog de bloody y de lluís y me pondré al día, y podré quedar bien hablando de cine y decir que conozco a Won Kai ese… mientras tanto ayer vi Kill Bill 2, y hoy alguna otra caerá. Pero fijaros en qué año estoy….
22 Septiembre 2007, 21:17
——————————————–
elisa- dijo
2046, qué película! Me encantó, sobre todo la estética de la película. La de deseando amar todavía no la he visto y me muero de ganas de verla.
Bloody, lo de amicido me lo apunto!!! Un beso guapa
23 Septiembre 2007, 09:51
——————————————–
José Fernández Marqués dijo
Hola guapa!!!
Lo que pasa con el cine de autor es que para muchos (no para todos) se está convirtiendo en un accesorio más para moldear su imagen, cómo un mero instrumento para demostrar al mundo lo “cool” que son. “Y cuánto más rara sea la película más “cool” sonaré cuando lo explique a los amigos” debe de pensar alguna gente (no toda, insisto).
Yo he visto alguna película de cine de autor que me ha parecido simplemente horrorosa… objetivamente horrorosa si es que el concepto es posible. Pero es que encima sales de la sala con la duda de “¿seré un bruto que no sabe disfrutar de la sutileza del séptimo arte?”… pues a lo mejor soy bruto, pero seguro que más de uno te dirá que la peli es lo más sólo por quedar bien.
He visto otras que me han parecido maravillosas y he visto como aparecían y desaparecían de la cartelera sin pena ni gloria mientras el bodrio de hollywood de turno batía records de taquilla. En fin…
2046 aún no las he visto pero la tengo en mi ordenador. Después de leerte la veo cuanto antes.
Un abrazo guapa.
Y no te envío más ánimos porque con todo el amor que te enviaron ayer ya tienes que estar más que recuperada. Lo que le decía hace un rato a Mar, que por malos momentos todos pasamos alguna vez. Y algunas veces ni podemos explicar el motivo de nuestra tristeza. Es como si alguien pusiera un cartel de “cerrado temporalmente por labores de mantenimiento”. Pero tranquila que el cartel lo quitan enseguida. Aquí estamos todos para ayudarte mientras eso ocurre.
Jose
23 Septiembre 2007, 10:24
——————————————–
estupenda dijo
Bloody cada día me gustas más, “In the mood for love” es una de las películas que más me gustán, tengo un poster maravilloso de la película enmarcado. Me gusta Wong Kar-Wai.He visto bastante cine asiatico y te recomiendo Hierro3, por decir alguna.un beso.
23 Septiembre 2007, 13:17
——————————————–
mdgozalez dijo
Pues la verdad es que la música es una pasada….para gusto bellísima…y de ti voy poco a poco descubriendo que tienes una densa cultura…a veces me asombro …sabes de todo …y eso se nota…por la forma de exponer , por como se fundamentan las cosas , o se defiende un opinión personal….te felicito
un beso
25 Septiembre 2007, 08:43
——————————————–
tangorasta dijo
Hola…pues ya estaba aquí!!!qué música tan maravillosa….no me canso de escucharla…un saludo!
26 Septiembre 2007, 11:06
Me gustaMe gusta